Saltar al contenido

Si has leído la lista de ingredientes del pienso que le das a tu gato o perro y no entiendes nada, será mejor que cambies de pienso. En el post anterior de esta guía nos centramos en analizar los componentes analíticos del pienso que damos a nuestros animales domésticos.


Blog especializado en dietética, nutrición y alimentación felina y canina
Información sobre comportamiento, trastornos y espacios adaptados para animales domésticos

Ingredientes: Cómo elegir un pienso de calidad para gatos y perros (2)

Si has leído la lista de ingredientes del pienso que le das a tu gato o perro y no entiendes nada, será mejor que cambies de pienso.

Esto tiene mejor pinta 😉

En el post anterior: Componentes analíticos

En el post anterior de esta guía nos centramos en analizar los componentes analíticos del pienso que damos a nuestros animales domésticos (link al post), si aún no lo has leído te recomiendo que empieces por ahí 🙂 
En este post vamos a continuar donde lo dejamos, pasando a conocer los ingredientes que queremos en un pienso, los que no queremos ni regalados y de qué maneras pueden aparecer en el etiquetaje.

 

❓¿Tienes dudas sobre la composición o ingredientes de alguna variedad concreta de alimento?
🤔 ¿No estás segur@ de si es saludable para tu peludo?
☺️ No te preocupes, resolvemos todas tus dudas desde aquí.

 


Ingredientes de calidad para un carnívoro

¡CARNE!

Carne y pescado

Como hemos visto anteriormente, un buen pienso para carnívoros debe contener una proporción alta de proteínas, estas proteínas deben ser de origen animal que son las que asimilan los carnívoros, en algunos casos con perros con problemas hepáticos puede recomendarse un pienso con mayor proporción de proteína vegetal, pero no por norma general, por lo que ya puedes descartar los piensos veganos, y voy a ser muy clara con esto: Si no estás dispuest@ a respetar las necesidades alimentarias de un animal carnívoro u omnívoro, no lo adoptes.

Las proteínas de origen animal vienen de la carne y el pescado, por lo que buscaremos un pienso con un alto % de carne y/o pescado en su lista de ingredientes.


A medida que aumentan la digestibilidad y la calidad de las proteínas, disminuye la cantidad de proteínas que debe incluírse en la dieta para satisfacer las necesidades del animal. (…) Los alimentos de baja calidad para animales de compañía pueden tener una digestibilidad de las proteínas inferior al 75%.

Fuente: Nutrición canina y felina: Manual para profesionales (Case, Carey, Hirakawa)


La carne puede aparecer de estas maneras en el listado de ingredientes: Fresca, deshidratada o harinas. Siempre es deseable que como primer ingrediente aparezca carne fresca y como segundo carne deshidratada, harinas sería el menos deseado porque es el que menor valor nutricional tendría de los tres tipos. La carne fresca es la de mejor calidad pero aquí viene el truco, el porcentaje de carne fresca no es limpio, a este porcentaje hay que restarle el agua que contiene de manera natural (deshidratarla) que es sobre un 75%, por lo que si partimos de un ejemplo como:

Carne fresca de pollo (40 %), carne deshidratada de pollo (30 %)

(Calculamos el porcentaje real de carne en la carne fresca) 40/3=13% de carne deshidratada de pollo

Veremos que el porcentaje real de carne en carne fresca es inferior al que aparece del ingrediente en formato deshidratado, en el ejemplo anterior, un 13% en comparación al 30% de carne ya deshidratada, y si los sumamos, veremos que el supuesto pienso tiene un 43% de carne de pollo en total.

Basándonos en el ejemplo anterior, es importante señalar que no es lo mismo “Carne de pollo” que “Pollo” que “Proteína de pollo” que “Carne de ave”. “Carne de pollo” incluye carne y vísceras pero “Pollo” incluye todas las partes del pollo, por lo que puede llevar más proporción de huesos, patas y plumas que carne y vísceras que es lo que realmente es más nutritivo y de mejor calidad. En cuanto a “proteína de pollo”, el problema es que no sabemos el orígen de esa proteína, si viene de la carne será buena pero si viene de las plumas o de despojos… Y respecto a “carne de ave”: Qué ave? Qué aves? En qué proporción? En resumen: Cuanto más especificado esté el ingrediente, mejor señal de calidad.

En algunos piensos también podemos encontrar en los ingredientes proteína hidrolizada, esto significa que la proteína se ha roto en pedazos más pequeños para que el animal la pueda asimilar perfectamente y no ocasione una reacción alérgica (como que haga cacas pastosas). Esto no es algo negativo, sólo es sinónimo de baja calidad dependiendo del origen de esa proteína, si tu animal presenta intolerancia a ciertos alimentos y no tienes claro cuáles son, puedes probar con piensos que tengan proteínas hidrolizadas, pero si ya sabes qué es lo que le sienta mal, simplemente no le compres piensos con ese ingrediente.

Vegetales

Las frutas, verduras y hierbas deben aparecer en el pienso como un complemento no como la base de proteínas, es decir, no deberían exceder el 15% del total de los ingredientes.

Aditivos

Los aditivos son vitaminas y minerales que se añaden al pienso, ya que aunque los ingredientes sean de calidad, al cocinarlo pierden parte de los nutrientes. En el caso de los gatos, tanto el pienso como la comida húmeda debe llevar la taurina como aditivo.

¡Este pienso no contiene prebióticos, vía libre, colega!

Prebióticos

Los prebióticos contribuyen al crecimiento de la flora intestinal mejorando la digestión, absorción de nutrientes y reforzando su sistema inmunológico, si en el listado de ingredientes encontramos fructooligosacáridos y mananoligosacáridos (FOS y MOS para los amigos) significa que el pienso contiene prebióticos.

 

 

 

 

guía de alimentación para gatos adaptada a sus necesidades nutricionales

Ingredientes que NO debería contener el pienso

Plumas no, gracias

Subproductos animales

Los subproductos animales o cárnicos utilizados en la industria de alimentación para perros y gatos son partes de animales que han sido desechadas para el consumo humano. Esta práctica se realiza para abaratar costes en la elaboración del pienso, resultando en un producto de peor calidad nutricional para nuestros animales de compañía.

En ciertas marcas, en la descripción de los ingredientes se indica que contiene subproductos animales, otras marcas utilizan el truco que hemos comentado en el apartado anterior de indicar que contiene Pollo o Proteína de pollo en lugar de indicar Carne de pollo. Nutricionalmente, no va a ser igual de rico un pienso basado en proteínas de las vísceras y de la carne que de subproductos animales como las plumas, pelo, cuernos, pezuñas, picos, patas… Un pienso con un alto porcentaje de proteína basada en subproductos animales puede ocasionar vómitos y diarreas a animales más sensibles, al no tratarse de una proteína de calidad y resultando más costosa su digestibilidad.

 

Yo cuando veo que un pienso tiene más trigo que carne

Cereales

El sistema digestivo del perro y del gato no está preparado para digerir correctamente los cereales, por lo que un pienso de calidad no debería llevar ningún tipo de cereal o, si nuestro bolsillo no nos lo permite, como máximo es tolerable un 25% si tiene un porcentaje alto de carne de calidad.

Para verlo más claro, podríamos decir que cuánto mayor el porcentaje de cereales, más baja la nota del pienso, así que lo óptimo es que no lleve o en todo caso sea menor al 10%, los cereales como el arroz, la quinoa, avena, espelta y amaranto son los más digestivos, en cambio, si lleva trigo o maíz, es sinónimo de baja calidad.


En su calidad de fuente proteica, la harina de gluten de maíz es relativamente buena. Esta fuente de proteínas no es tan digestible como los ingredientes proteicos de origen animal de alta calidad, pero aporta un mayor contenido proteico que algunos de los productos de origen animal de escasa calidad. (…) contiene una proporción elevada de proteínas, pero éstas son deficientes en los aminoácidos esenciales lisina y triptófano.

Fuente: Nutrición canina y felina: Manual para profesionales (Case, Carey, Hirakawa)


Carne de cerdo

La carne de cerdo es un ingrediente mejor a evitar en la composición de un pienso.

En el caso del gato, nunca debemos comprar un pienso que contenga carne de cerdo o jabalí. Esta carne es ácida y deshidrata, lo que se traduce en que se fuerzan los riñones e hígado de nuestro gato a la hora de filtrar los residuos que ésta genera.

En el caso del perro, no es tan preocupante por lo que el pienso podría contener un máximo del 10% de carne de cerdo.

¡Somos demasiados!

Exceso de vegetales

Varias marcas de piensos que no tienen cereales en su composición, pueden pecar de llevar una proporción de vegetales mayor a la proporción de carne. Suele pasar con ingredientes como la patata, guisantes y legumbres como los garbanzos o las lentejas. Si te encuentras con un pienso de estas características, puedes dejarlo tranquilamente en la estantería de la tienda.

 

 

 

 

 

NOOOOOO!!

Harinas

Si el pienso contiene (o está basado…) en harinas de cereales o vegetales, también es una alerta roja: Por ejemplo, la harina de gluten de maíz es un ingrediente barato utilizado para subir los niveles de proteína de algunos piensos, el problema es que este tipo de proteína es de difícil digestión y absorción para los animales carnívoros.

 

Y ahora que ya conocemos cómo interpretar la composición analítica y los ingredientes de un pienso, prepárate para nuestro próximo post, donde empezaremos a analizar etiquetas de piensos citando la marca y gama, dónde puedes llevarte más de una sorpresa.

 

> Ir a la tercera parte: “Piensos de marca blanca: Cómo elegir un pienso de calidad para gatos y perros”.

En memoria de Yami (15/05/11–02/10/19)

En el post de hoy presentamos a ARUBA, MILKA, LAWRENCE y BITTAH, todos buscan a su familia definitiva, ¿Podrías ser tú? Ayúdanos a difundir sus casos para que encuentren su deseado hogar 🙂

https://www.instagram.com/p/B2L3VFNHhRv/?utm_source=ig_embed

Recuerda que por cada producto que compres a través de los enlaces a Amazon de los posts de este blog, estás colaborando en la donación anual que realizamos a finales de cada año el equipo de gorogoro: purr & roll 💛🧡❤

Comparte este artículo en redes sociales