Saltar al contenido

Si estás basando la alimentación de tus peludos en piensos de marca blanca, puedes llevarte una amarga sorpresa. En este post, vamos a dar por hecho que has leído los dos posts anteriores, ya que el análisis de las etiquetas se basa en lo que se ha explicado en ellos.


Blog especializado en dietética, nutrición y alimentación felina y canina
Información sobre comportamiento, trastornos y espacios adaptados para animales domésticos

Piensos de marca blanca: Cómo elegir un pienso de calidad para gatos y perros (3)

Si estás basando la alimentación de tus peludos en piensos de marca blanca, puedes llevarte una amarga sorpresa.

A ver por dónde empezamos…

En posts anteriores: Componentes analíticos e Ingredientes

En este post, vamos a dar por hecho que has leído los dos posts anteriores, ya que el análisis de las etiquetas se basa en lo que se ha explicado en ellos. Así que si aún no lo has hecho, te recomiendo que los leas con calma para que no te pierdas nada: Componentes analíticos e Ingredientes.

A continuación, nos centraremos en analizar algunas populares variedades de pienso para gatos y perros de los supermercados dónde más pienso de marca blanca se compra. No te recomiendo que vayas directo a una variedad concreta o al de perros o gatos, ya que el análisis de etiquetas escrito, para no estar repitiéndome, se basa en etiquetas anteriores, añadiendo nuevos detalles concretos y complementándose entre sí, y como verás, no hay mucha diferencia en si es para gato o para perro.

Para cada pienso analizado aparece la portada del paquete, la composición analítica, los ingredientes y los aditivos. Lo que aparece subrayado en rojo es una alerta roja que significa “no queremos esto en un pienso”, si aparece subrayado en amarillo significa “pinta bien pero… falla algo después”, y subrayado en verde “esto SÍ o SÍ lo quiero en un pienso”.

 

❓¿Tienes dudas sobre la composición o ingredientes de alguna variedad concreta de alimento?
🤔 ¿No estás segur@ de si es saludable para tu peludo?
☺️ No te preocupes, resolvemos todas tus dudas desde aquí.

 


Mercadona Compy para gatos

Compy adultos con ternera y verduras (Precio: < 1,18 €/kg)

Empezamos con este Compy para gatos, voy a basar el análisis en los puntos y alertas que vimos en los posts anteriores. En este caso hay dos elementos en la portada del paquete que son señales de las que sospechar.

Una de ellas es la imagen de las croquetas: Con formas variadas y de colores distintos, ya te imaginas lo que ésto significa, verdad? Esta y la otra señal que me guardo, las veremos en detalle más tarde.

Empecemos por los componentes analíticos, como puedes ver la mayoría de los componentes están dentro de los rangos que comentamos en el primer post, aún estando dentro del rango, la grasa me parece algo baja para un animal adulto sano… Podría colar, verdad? Veamos los ingredientes.

Primer ingrediente: Cereales, en un pienso para un carnívoro estricto empezamos bien (nótese la ironía), al menos es arroz que es de los mejor digeribles para carnívoros…

Segundos ingredientes: Carnes y subproductos animales, es decir, la mayor parte será pelo, cuernos, pezuñas, piel y despojos de ternera que tampoco indica si es fresca o deshidratada, por defecto, si no se indica suponemos que es fresca.

Terceros ingredientes: Aceites y grasas, luego concretando un poco, “de ave”, pero no concretan más ¿Pollo, Pavo, Periquito?

Cuartos ingredientes: Subproductos de origen vegetal, pues más subproductos, en este caso de lignocelulosa que es lo que se puede encontrar en otros piensos como pulpa de remolacha (una fuente de fibra).

Luego tenemos que si extractos de proteínas vegetales, que como ya sabemos NO son apropiadas para carnívoros y tampoco especifica de qué vegetales, algunas legumbres que tampoco sabemos cuáles son.

Como punto a favor, lleva paredes de levadura que es lo que entenderíamos como MOS.

Nótese la distinción que se hace de los tipos de croquetas: “mín 4% de ternera en las croquetas de ternera, mín 4% de legumbres en las croquetas de verdura”, ésto me parece una tomadura de pelo porque, ¿Qué proporción hay de cada tipo de croqueta? De esta manera no sabemos realmente los porcentajes de carne y legumbres que contiene cada paquete, ya que no se indican explícitamente los porcentajes reales de cada ingrediente.

Si echamos un ojo a los aditivos, veremos que contienen conservantes y colorantes, de ahí los colorines en las croquetas, el resto de aditivos buenos son en cantidades bastante bajas.

La segunda señal de la que te hablaba es ese sello redondo verde enorme en la portada del paquete “Desarrollado por veterinarios”, este tipo de cosas son las que como consumidor ves y te la cuelan, porque crees que es un producto cuidado y de calidad y en realidad, estamos ante un pienso de MUY baja calidad, con apenas carne, de pésimo origen y mucho cereal. Es un pienso que si compras un paquete más grande puede salirte el kg a menos de 1 €, y a ese precio estás pagando esto: Subproductos de todo tipo con apenas nivel nutritivo y cereales.

Nota: La variedad Compy adultos con salmón, atún y verduras es más de lo mismo.


Compy esterilizados light con aves y cereales (Precio: < 2,33€/kg)

En esta variedad de Compy seguimos con las croquetas de colores y ese sello veterinario tan fiable.

Respecto a la composición analítica, mejora en proteínas y baja aún más en grasa respecto al anterior.

Respecto a ingredientes, repetimos Cereales como primer ingrediente, en este caso cebada integral, e hidrolizada para evitar alergias o que les pueda sentar mal, en este caso otra señal de baja calidad. Y seguimos con subproductos animales de ave, aquí una nota curiosa, es de suponer que siendo la cebada el primer ingrediente, aunque ponga ese “mín” tan pícaro de 7% para la cebada y de 14% para el pollo, siempre habrá más cebada que pollo, otro truco más.

El resto de la definición de ingredientes es lo mismo que en el anterior, cambiándolo por yuca y guisantes.

Mismos aditivos, conservantes y colorantes que el anterior.

Otro pienso de MUY baja calidad y un poco más caro.


Compy SUPREME esterilizados light pollo y cereales (Precio: < 3,20€/kg)

Pasamos a analizar algunas variedades supuestamente de la gama alta de Compy.

A ese maravilloso sello veterinario se le une un nuevo reclamo: “carne fresca”, luego veremos si es verdad.

En cuánto a los componentes analíticos, suben un poquito más las proteínas, el resto se mantienen igual y llega alguien nuevo: Sodio.

El sodio se utiliza para forzar a perros y gatos a beber más agua, lo normal es que el sodio oscile entre 0,3 y 0,6, este pienso tiene un nivel de 0,7, convirtiendo este valor en alto. En algunos piensos etiquetados para esterilizados o para problemas urinarios, este valor suele rondar el 0,7. Si el animal está sano no debería haber problemas, aunque personalmente tiraría por valores más bajos ya que un exceso en sodio puede derivar a problemas cardiacos, ceguera e hipertensión. Por estos motivos, si el animal tiene algún problema de hígado, corazón o riñones, el pienso debería ser sí o sí bajo en sodio.

Vamos a ver esa composición, como primer ingrediente tenemos Pollo fresco (20%), vaaaa sed sinceros, cuántos habríais caído ya con esto y habríais metido el paquete en el carrito de la compra? 😉 Ese pollo es la manera elegante de no decir que incluye subproductos de pollo, es decir, patas, crestas, plumas, despojos… Luego se indica que es fresco, esto estaría bien en un primer ingrediente pero si le quitamos el agua a ese 20%, se nos queda en nada ¿Te has dado cuenta de la estratagema? En portada ponía “carne” pero en los ingredientes como están obligados a no mentir, ya no es lo mismo.

Seguimos con proteínas deshidratadas de las cuáles no sabemos qué % ocupan, pero será menor al 20% del ingrediente anterior, para no perder la costumbre, también sin especificar de qué aves.

Y ahora llega la fiesta de los cereales: Arroz, maíz, proteínas de maíz y más adelante hay también proteínas de trigo. Y por esto las proteínas en este pienso son mayores que en los de la otra gama, las inflan a base de proteínas de cereales en lugar de a base de carne. Sólo con ver tanto trigo y maíz ya podemos dejarlo aquí. No suena bien esta gama supreme.

Por decir algo positivo, lleva FOS, MOS y bioflavonoides, las cantidades de aditivos son más altas que en la gama normal de Compy y las croquetas no llevan colorantes.

Por mucho supreme, a nivel de ingredientes sigue siendo igual, o de peor calidad que la gama normal de Compy pero subiendo un poquito más el precio.


Compy SUPREME sénior pollo y arroz (Precio: < 3,03€/kg)

Seguimos con otra variedad de Compy supreme.

Como sorpresa agradable, en este caso la grasa en la composición analítica sube a un 17%.

Y respecto a los ingredientes, son los mismos que en la anterior variedad. Algo que no he comentado son las proteínas animales hidrolizadas que aparecen, esto es otro signo de muy baja calidad tanto porque no especifica de qué animales, se trata de subproductos y el hidrolizado es para garantizar su correcta absorción.

La tapioca sería equivalente a poner yuca o patata.

Este no lleva sodio, y los aditivos son los mismos que en el pienso anterior.


guía de alimentación para gatos adaptada a sus necesidades nutricionales

Mercadona Compy para perros

Compy SUPREME Adultos salmón y arroz (Precio: < 2,77€/kg)

Empezamos analizando algunas variedades de Compy para perros, que como veréis no difieren mucho de las variedades para gato… Sí hay que tener en cuenta que la mayoría de variedades de pienso para perros están disponible en 2 tamaños de croqueta, pequeña y grande (según el tamaño del perro) pero esto no influye ni en la composición ni en los ingredientes.

Seguimos con el vistoso sello veterinario y con el de pescado fresco. En este caso, el porcentaje de proteínas es más bajo que en los piensos para gatos y el porcentaje de grasa es el equivalente al más alto de los que hemos visto en gato.

En cuanto a los ingredientes, son un clon de la gama supreme para gatos, cambiando pollo por salmón.

Los aditivos cambian ligeramente según las necesidades de la especie, así como sus cantidades y también contiene conservantes.


Si ya has visto suficiente y quieres mejorar la alimentación de tu peludín, en el siguiente enlace encontrarás nuestras primeras recomendaciones en piensos de calidad 😸 🐶


Compy SUPREME Júnior pollo y arroz (Precio: < 3,00€/kg)

Ahora le toca a la variedad supreme para cachorros.

La composición analítica sube en proteínas y grasa pero en cuánto a ingredientes tenemos el mismo desastre que en las variedades anteriores… Muchos cereales y muy poca carne.

¿Ves cuando digo que las etiquetas Júnior, Adultos, Sénior, Esterilizados… en la mayoría de casos (sobretodo en gamas bajas) son todo marketing? Como puedes ver los cambios son mínimos, varía un poquito el porcentaje de proteínas y grasa, los cantidades de los aditivos varían algo, pero los ingredientes se mantienen igual, nada realmente palpable.


Compy Adultos con ternera, pollo/cordero, verduras, y arroz (Precio: < 1,65€/kg)

Volvemos a la gama básica de Compy con este pienso que sin ir más lejos es el equivalente a Compy adultos con ternera y verduras para gatos que analizamos en primer lugar, sólo que en el caso de perros como parece ser la tendencia con esta marca, el porcentaje de proteínas es menor.

Los ingredientes muy similares por no decir iguales y volvemos a las croquetas de colores con sus colorantes. Ah, y que no falten los conservantes.

 


Compy dieta mediterránea con pollo, cordero, verduras y arroz (Precio: < 1,63€/kg)

No sabes las ganas que tenía de analizar esta variedad… Empezamos con el sucio truco rastrero de marketing de la portada con ese “dieta mediterránea y esa imagen con arroz, frutas, verduras, aceite, cereales dónde NO hay carne de ningún tipo.

Esto me parece un engaño en toda regla, ya que la dieta mediterránea es muy sana sí, pero para las personas, los perros necesitan carne y complementariamente frutas y verduras.

El usuario vé esto y piensa que como para él es bueno y en el supermercado te lo ofertan así, pues también será bueno para el perro, y no es así.

La composición analítica es la que es, y respecto a los ingredientes, al menos ya se detallan mejor los porcentajes con ese 40% de arroz y 20% de maíz, y todo lo que respecta a fruta, verdura y carnes, de adorno (según la croqueta claro, que no nos escapamos de los colorines) y con esto podemos pasar a ver otra variedad.


Carrefour para gatos

Carrefour croquetas esterilizado con pollo (Precio: < 1,75€/kg)

Seguimos nuestro tour por los supermercados y ahora aparcamos en Carrefour.

Vamos a echar un ojo a este pienso para gatos esterilizados: La composición analítica se mantiene dentro del rango esperado, los aditivos añadidos son muy pobres y contiene conservantes.

En cuánto a los ingredientes, es de agradecer que la etiqueta sea más concisa y específica y no dé tanto lugar a la imaginación (o a la ignorancia) cómo las de Mercadona.

Tenemos un 20% de pollo fresco que incluye subproductos animales, es decir, que se nos queda en poca cosa y no de buena calidad. Así que el “rico en pollo fresco”, mentira cochina.

Como segundo ingrediente la cebada que ya superaría a la cantidad de carne que contiene el pienso. Se especifica el orígen de los aceites/grasas, bien. Y nada nuevo que no hayamos visto en los piensos anteriores, suspende como los anteriores.


Carrefour para perros

Carrefour croquetas adult con cordero y pollo (Precio: < 2,30€/kg)

Pasamos ahora a otra variedad de Carrefour, en este caso para perros.

Demasiado bajo en proteínas con ese triste 22%… Demasiado bajos los aditivos, y con croquetitas de colores y conservantes.

El primer ingrediente son cereales, sin especificar, y luego las miserias de subproductos de cordero, pollo y verduras a nivel croqueta. Suspenso.

 


ALDI para perros

Baldo Senior con pollo, cebada, maíz, arroz y verduras (Precio: < 1,20 €/kg)

Nos vamos a ALDI, y analizamos esta variedad para perros.

Por una vez, sólo de leer lo que pone en portada no es necesario que vayamos más allá viendo la composición y lista de ingredientes: Ese “ con cebada, maíz, arroz”, es suficiente para dejarlo en la estantería.

Pero permíteme que insista…

La proteína dentro del rango pero a lo bajo, MUY bajo en grasas, demasiado.

En este pienso han incluído Calcio 1,5% y Fósforo 1%, lo normal es que el fósforo oscile entre 0.6 y 1.4 y el calcio entre 1 y 1.8. Así que estaría dentro del rango. Cuánto más bajos los valores dentro del rango, mejor, sobretodo en animales con problemas renales.

Sumándolo todo tenemos un 22% de cereales, 14% de pollo con sus subproductos que al no ser deshidratado, cuando le quiten el agua se va a quedar en nada de nada. Más grasas sin especificar de qué ave concreta vienen, y lo mismo con el pescado que además no pone ni su %.

Las levaduras marcadas en rojo, es un error por mi parte (esque me pongo a marcar cosas en rojo y no paro Ò_Ó), como hemos dicho anteriormente, serían una fuente de MOS.

Coshida para gatos

💛💛 Coshida Pure Taste Premium Cat Food con Pollo / con Proteína de pescado (Precio: 4,98€/kg)

El análisis de estas variedades ha sido gracias a Raquel G. por su participación en #DonaUnSacoDePiensoPorUnaEtiqueta 💙

En LIDL podemos encontrar la marca Coshida en alimento seco y húmedo para perros y gatos. Las variedades que voy a analizar son de la gama Pure Taste, en teoría premium. Veamos si es verdad.

En la composición analítica todo dentro de lo normal, con las proteínas tirando a altas (35%). En la variedad de pescado, son un poco más bajas (33%). El calcio y fósforo dentro del rango. El porcentaje de hidratos de carbono sería de un 26% en el caso de la variedad de pollo y de un 28% en la variedad de pescado. El nivel de taurina correcto.

Respecto a los ingredientes, qué bonito encontrar una variedad de marca blanca de supermercado con ¡¡ CARNE !! y SIN subproductos NI cereales. Los ingredientes principales son carne deshidratada y carne fresca de pollo. En el caso de la variedad de pescado, se incluye un pequeño porcentaje de proteína de pescado tal como, de forma sincera, nos anuncia el paquete. Como negativo, la grasa y el hígado no se especifica de qué aves son.

Así que la variedad de pollo contaría con alrededor de un 41% de carne y la variedad de pescado con alrededor de un 37%. En ambas variedades el ingrediente cárnico principal es el pollo, el pescado se encuentra de forma anecdótica, pero son unos porcentajes decentes e interesantes.

El siguiente ingrediente mayoritario en estas variedades es la patata en forma de copos y harina, no sabemos el porcentaje exacto pero de entre un 20-30% no se escapará (cuidado con animales diabéticos al ser un ingrediente de alto índice glucémico) y luego tenemos un par de verduras como zanahoria y endibia en muy baja proporción.

De todos los piensos de marca blanca que he analizado este es el mejor, sin cereales y con carne, me quedaría con la variedad de Pollo al tener algo más de “chicha”. Así que antes que coger un Compy, llévate éste, por favor te lo pido.

Es una variedad decente, a tener en cuenta y no basura, aunque por precio, me decantaría más por una de las variedades de Applaws con más carne y menos patata que analizamos aquí.

 


Conclusiones

Todos los piensos analizados en este post son opciones excelentes para dárselo a pollos y gallinas dada la GRAN cantidad de cereales y la casi nula cantidad de carne que contienen, no podría considerarse ni canibalismo.

Dejando a un lado los chistes malos, si estás alimentando con alguno de estos piensos a tu animal de compañía, será mejor que empieces a pensar en otras opciones (que veremos en próximos posts) ya que la calidad de la comida afecta directamente a su salud, al no estar aportando la totalidad de nutrientes que su organismo necesita ni en el “formato” necesario.

Este tipo de piensos TAN cargados de cereales hacen que se debilite mucho la flora intestinal de nuestro perro o gato y que a la mínima que le des un preparado de carne casero o una lata de comida húmeda de carne preparada para animales domésticos les siente mal y tengan diarreas.

No es que les siente mal o no toleren la comida húmeda o la carne, es el propio pienso el que está provocando esto. Lo mismo puedes malinterpretar cuando estás cambiando a un pienso mejor, la transición debe hacerse muy lentamente para dar tiempo a la flora intestinal a fortalecerse con el nuevo cambio y así evitar las diarreas.

Por otro lado, algunos colegios veterinarios ya han levantado la mano contra los piensos de la marca Compy y los graves efectos que tienen sobre la salud de gatos y perros, sobretodo renales, como puedes leer en este enlace.

Espero con este post haber conseguido hacer replantearte la supuesta calidad de los piensos de marca blanca, ya que me parece muy preocupante la cantidad de carritos cargados de paquetes de este tipo de pienso que veo en los supermercados.

En el próximo post, sigo pateando supermercados aunque esta vez analizaré los piensos de “marca” , marcas que solemos ver anunciadas por la TV y que tampoco son lo que quieren aparentar.

 

> Ir a la cuarta parte: “Piensos de supermercado: Cómo elegir un pienso de calidad para gatos y perros”.

En el post de hoy presentamos a RITA, GONG, PEPE y FOSTER, todos buscan a su familia definitiva, ¿Podrías ser tú? Ayúdanos a difundir sus casos para que encuentren su deseado hogar 🙂

Recuerda que por cada producto que compres a través de los enlaces a Amazon de los posts de este blog, estás colaborando en la donación anual que realizamos a finales de cada año el equipo de gorogoro: purr & roll 💛🧡❤